viernes, 22 de julio de 2011

Conductismo y los problemas del aprendizaje

























El ser humano por naturaleza siempre se ha encontrado con obstáculos; para los cuales ha tenido que diseñar diversas formas o soluciones que le han favorecido en esas experiencias de aprendizaje para saber cómo actuar ante tales circunstancias. Por ejemplo la ignorancia de no conocer las causas o porqués de la existencia de muchas de las cosas que le rodean, o bien el no poder dar una explicación objetiva o precisa de porqué existen otros planetas, o porque también no el caso de que no pueda asegurar a ciencia cierta si existen los extraterrestres, en sí una serie de cuestiones interminables sobre las cuáles podríamos pasar un buen rato mencionando para evidenciar el sinnúmero de cuestiones que como raza humana nos cuestiona a diario y que también a diario tratamos de dar respuesta.

Sin embargo el aspecto de la educación no esgrime de tal consideración; pues también al igual de los que no mencionamos y otros más; son causa entera de preocupación por cómo se imparten y por lo tanto por lo que se obtiene de resultado de dicha implementación. La educación en sí es tan relevante porque en ella recae el desarrollo y bienestar de una comunidad o sociedad; y que a largo plazo esa buena implementación pueda o no favorecer en gran medida para que esa sociedad o país se afiance o garantice un aspecto de bienestar y de exigencia a las nuevas demandas de la actualidad (significatividad).

Por lo tanto consideramos que la educación es un complejo indispensable en todo ser humano, para que ésta a su vez logre alcanzar la mayor parte de aspectos a vislumbrar desde una perspectiva plena o idónea (formación integral); y cuando nos referimos a una educación plena o deseable procuramos hacer mención a una formación basada en valores, habilidades, conocimientos y actitudes en sí en una educación entera donde la persona logre una hegemonía tal que lo haga sentirse bien consigo mismo; y que a su vez éste (sujeto) logre insertarse en un núcleo social (sociedad) de forma positiva con la cual contribuya de manera adecuada y pertinente.
Más aún y teniendo en cuenta todos los aspectos que implica una educación de calidad que responda a las demandas actuales; haremos énfasis de manera muy supeditada en uno de los paradigmas educativos(Conductismo de Skinner) que en sus momentos (época) trato de atender las situaciones educacionales a las que hizo frente en sus determinantes circunstancias.
Para dar a conocer un bosquejo general del paradigma, hablaremos del psicólogo Skinner (1904-1990). Quien concibe al organismo como un manojo de estímulos y respuestas. Trabaja con la prueba de ensayo y error. Skinner basaba su teoría en el análisis de las conductas observables. Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conductas en el aula. Trató la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra reforzantes negativos (castigos).
Skinner fue quién sentó las bases psicológicas para la llamada enseñanza programada. Desarrolló sus principios de análisis de la conducta y sostuvo que era indispensable una tecnología de cambio de la conducta. Atacó la costumbre contemporánea de utilizar el castigo para cambiar la conducta y sugirió que el uso de recompensas y refuerzos positivos de la conducta correcta era más atractivo desde el punto de vista social y pedagógicamente más eficaz.
Skinner adoptó las máquinas de Pressey (máquinas de enseñar en la década de los años 30). La Tecnología Educativa nace en los años 50 con la publicación de las obras de Skinner " La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" y "Máquinas de enseñanza", donde se formulan unas propuestas de enseñanza programada lineal. Desde la posición conductista, la tecnología de la enseñanza es considerada como la aplicación en el aula de una tecnología que pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento, con unos modelos de conducta planificados y que a priori se consideran deseables), con algunas modificaciones para que no estuvieran restringidas a la selección de respuestas alternativas y aseveró que el refuerzo intermitente y frecuentemente de respuestas correctas era la causa de la alteración de la conducta. Por este motivo organizó la instrucción en pequeñas unidades llamadas marcos (frames). Después de cada marco que presentaba información al estudiante se le pedía que diera una respuesta a una pregunta que se comparaba con la respuesta correcta o deseable. Si coincidían se daba un refuerzo. En vista de que los errores no generaban refuerzos se trataban de evitar, lo cual se lograba haciendo que los marcos fueran muy cercanos entre sí y frecuentemente se daban sugerencias para que con más facilidad el estudiante diera respuestas correctas. Para Skinner el aprendizaje se daba por medio de refuerzos, el sugería los refuerzos positivos, al igual que Pavlov llamó al reflejo condicionado proceso de aprendizaje.
La psicología de Skinner es un tipo de ciencia meramente de inferencia, define el aprendizaje como un cambio en la probabilidad de una respuesta. En la mayoría de los casos, esta respuesta es originada por el acondicionamiento operante.
En este sentido el acondicionamiento operante es el proceso didáctico por el cual una respuesta se hace más probable o más frecuente. En el proceso del acondicionamiento operante, el rebosamiento aumenta la probabilidad de repetición de ciertas respuestas. Skinner cree que casi toda la conducta humana es producto de un reforzamiento operante.
Skinner considera los siguientes aspectos:
• El conocimiento consiste en una conducta pasiva.
• El conductismo está formado por tres elementos: estímulo discriminativo, respuesta operante y estímulo reforzante.
Para el conductismo el aprendizaje es un cambio relativamente permanente de la conducta que se logra mediante la práctica y una interacción recíproca de los individuos y su ambiente.


APLICACIÓN:
Como la teoría de Skinner dice, todo esfuerzo debe traer consigo una recompensa. Esto significa que después de cada actividad que los alumnos realizan, después de que se discutió y contrastó un tema, después de que se logró el objetivo planteado, el maestro deberá dar el reforzamiento correspondiente, para que el alumno continúe trabajando y superándose. Este refuerzo puede ser una felicitación, calificaciones, etc.
Si ponemos como ejemplo un alumno con problemas de aprendizaje de primer grado en cualquier colegio de Caracas podemos observar: a la primera campanada los alumnos deben entrar a clases, a la segunda campanada los alumnos deben estar en sus salones en silencio. Las primeras horas se le dedican a aritmética. Los alumnos se deben de ubicar por si solos en donde quedaron en la última clase. Pasados la hora comienza la de lectura y luego la de ortografía. Posterior a esto suena otra campanada que les permite a los alumnos salir al patio de juegos. De esta manera todo el salón de clases ha sido mecanizado de manera que necesitan muy poca supervisión por parte del maestro y otros miembros del colegio. La falta de motivación por parte del maestro para brindar individualización a cada uno de sus alumnos, en vez de tratarlos como un salón de clases empeora la situación de un alumno con problemas de aprendizaje.
Skinner propone que en el acondicionamiento operante los maestros son considerados como arquitectos y edificadores de la conducta de los estudiantes. Los objetivos didácticos se dividen en un gran número de pasos, muy pequeños y se refuerzan uno por uno. Los operantes, una serie de actos, son reforzados, esto es, se refuerzan para que incrementen la probabilidad de su recurrencia en el futuro. De manera global Skinner se opone a que los profesores y psicólogos ocupen términos como voluntad, sensación, impulso o instinto, ya que estos se refieren a eventos físicos. Al hablar de problemas de aprendizajes la mayoría del tiempo hablamos de una conducta, no de una debilidad física mental. La conducta para Skinner es el movimiento de un organismo o sus partes, un marco de referencia suministrado por el propio organismo o por varios objetos externos o campos de fuerza.
Es importante destacar que en la vida humana, en varias actividades, incluyendo en la actividad de la educación; la gente cambia constantemente las probabilidades de respuestas de otras personas mediante la formación de conciencias de reforzamientos. El reforzamiento operante mejora la eficacia de la conducta. Es decir, que uno de los problemas de aprendizajes que puedan presentarse en una persona, pueden ser modificados por medio de los estímulos adecuados y de la gratificación o recompensa adecuada. Recordemos que los problemas de aprendizaje no están guiados por deficiencias mentales en la mayoría de los casos, sino que se presentan por diversas causas de origen personal. Siempre que algo refuerza una forma particular de conducta (como la de prestar la debida atención en clases y brindar el mejor esfuerzo), las probabilidades de que se repita tal conducta son mayores. A los muchos reforzamientos naturales de la conducta, pueden agregarse ejercicios de reforzamientos artificiales. Un organismo puede ser reforzado por casi cualquier situación.
En los experimentos realizados por Skinner acerca de la condición operante, las distintas especies han dado resultados muy similares: "Se han obtenido resultados que puedan ser equiparados, tanto con palomas, ratas, perros, monos, niños y más recientemente… con sujetos humanos con algún padecimiento sicótico. A pesar de las enormes diferencias filogenéticos, todos estos organismos han demostrado tener extraordinaria similitud de propiedades en el proceso de aprendizaje". Con esto queda demostrado que por medio del experimento de Skinner se logró demostrar que la condición operante aumenta el aprendizaje en seres humanos, niños en especial. Podemos citar este ejemplo en el caso de cualquier niño que asista al colegio, y que tenga algún problema de aprendizaje.










Universidad arturo prat.(México).recuperado 22 de julio 2011. http://www.monografias.com/trabajos15/condic-skinner/condic-skinner.shtml

universidad de Guadalajara.(México).recuperado 22 de julio 2011. http://www.cuc.udg.mx/psicologia/skinner.html

Colaboradores de este pots:
Guillermo Bayardo Chávez.
Fernando Reyes Arreola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario