jueves, 28 de julio de 2011

TRES TEORIAS PARA UN PARADIGMA

TRES TEORIAS PARA UN PARADIGMA
Constructivismo
El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963).

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida, depende sobre todo de dos aspectos:
1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,
2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva. El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:

PIAGET, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica.
2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas.
4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas

VIGOTSKY: consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales ( autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.

DAVID PAUL AUSUBEL: el principal aporte es su para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos de primaria en adelante. Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.

El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición. El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento
2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.
3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.

El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras "operaciones mentales” (Piaget).

Esta posición filosófica constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencial y vivencial.
La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior.

Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado. El aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva. El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que lo que el ser humano es, es esencialmente producto de su capacidad para adquirir conocimientos que les han permitido anticipar, explicar y controlar muchas cosas.

Muchos son los paradigmas educativos que han venido marcando la pauta para el desarrollo de los seres humanos, este paradigma nos da una perspectiva de como el aprendizaje a través de un conocimiento previó, abre el camino para que el alumno clarifique y construya su propio conocimiento, Piaget en sus trabajos de psicología genética buscaba dar una respuesta a la pregunta de la construcción del conocimiento, sus distinta investigaciones en el pensamiento infantil, le permitieron poner en demostración que la lógica del niño, se construye progresivamente.
La contribución de Piaget al conocimiento fue haber demostrado que los niños piensan diferente a un adulto. Otra forma en la que el ser humano tiene ya un conocimiento previo, se da en el círculo social donde crece y se desarrolla, en este contexto el niño aprende de sus mayores.

Observemos pues que el constructivismo es un paradigma psicogenético que abarca el aspecto cognitivo, social cultural y la memoria de cada individuo, se debe tener en cuenta que el niño o alumno es quien debe tener un papel activo y el mismo construirá una serie de mecanismos para llegar a la comprensión de todo cuanto quiere aprender.

Debemos de resaltar que el papel del profesor, es muy importante, porque es el quien va dirigiendo al alumno tomando siempre en cuenta los conocimientos previos que el niño tenga consigo, así como también orientarlo en todo el conocimiento erróneo que el niño haya adquirido.

Con estas reflexiones tomaremos como base para analizar estos paradigmas educativos que hoy en día se ve la necesidad de aplicarlos en la educación de nuestros alumnos, ya que no se debe aplicar un determinado paradigma a todos los alumnos sino más bien analizar a los alumnos en su contexto social, para así usarla metodología adecuada en cada contexto donde estemos prestando nuestros servicios educativos.


ELABORARON:
BERENISE ESTRADA SOSA
JOSE MANUEL HEREDIA CONTRERAS



BIBLIOGRAFIA:
www.nebrija.com/master_marketingEnlaces patrocinados
COLL., C. (1987): Psicología y Curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar. Barcelona. Laila (Paidos, 1991.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario