domingo, 4 de septiembre de 2011

GLOSARIO INTERACTIVO DE TEORÍAS PEDAGÓGICAS II

Hace 2,400 años, Confucio declaró:
Lo que escucho, lo olvido.
Lo que veo lo recuerdo.
Lo que hago lo comprendo.

Presento a continuación un glosario interactivo de los principales conceptos manejados en el curso de teorías pedagógicas II en el curso de verano de Ciencias Sociales 2011.

APRENDIZAJE ACTIVO: es el aprendizaje que implica la participación activa por parte del alumno. La constante interacción con el conocimiento a través de materiales o situaciones propicia un aprendizaje activo. El papel del docente es construir aquellas situaciones que facilitarán ese contacto directo con los materiales, de manera que el alumno se sienta involucrado en su aprendizaje.


Otra de las características está relacionada con el sentido que tiene el aprendizaje, ya que se vuelve útil para el alumno, sobre todo en el ámbito de su vida cotidiana. Aquello que adquirió no queda como un conocimiento pasivo, sino como un conocimiento activo que moviliza las capacidades y habilidades de la persona.
El aprendizaje activo se convierte en una herramienta del alumno que le facilita la integración e interacción en la sociedad en la cual se desarrolla.


APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE: la teoría de Carl Rogers (1902) está basada en la educación centrada en el alumno. Se confía en que cada persona tiene una bondad innata que lo hace actuar conforme al bien, por lo tanto es capaz de construir su propia vida y solucionar sus problemas tomando las decisiones adecuadas.
La vivencia de la libertad en esta educación es demasiado amplia. Con este concepto de persona no son necesarios los límites, las reglas estrictas, los directivos. Se considera que el alumno es capaz de dirigirse y orientarse hacia aquello que será benéfico para él.
Este tipo de aprendizaje más que una teoría es una propuesta de visión frente al estudiante y a la educación. El hombre es un ser libre y bueno por naturaleza, sus decisiones no pueden encaminarse a su destrucción sino a su crecimiento, por tanto, no es necesaria una instrucción para vivir, sino un acompañamiento en el proceso de formación que la misma persona lleva a cabo. La elección de los aprendizajes y conocimientos en este tipo de educación, son determinados con base en los intereses e impulsos naturales del alumno.


APRENDIZAJE EXPERIMENTAL DE PRUEBA Y ERROR: al parecer existe la certeza de que en la vida se aprende de la experiencia y de la experimentación. Cada uno recordamos mejor las cosas cuando las hemos vivido, cuando hemos sido agentes activos en su construcción. También somos conscientes de que aprendemos de nuestros errores.
El aprendizaje experimental es tomar conciencia de que si en la vida aprendemos de la experiencia, en la educación aprenderemos de la misma forma, experimentando las cosas, comprobando las ideas, es como comprenderemos el mundo que nos rodea y obtendremos el aprendizaje que necesitamos.
Debido a nuestra naturaleza no perfecta, la experiencia implica la prueba y el error. Las situaciones de la vida implican soluciones, de la misma manera en un aula hay problemas diversos que necesitan respuesta. Los alumnos probarán las soluciones y alternativas que proponen a determinado problema, si funciona el conocimiento es el adecuado, si no, será un error y debe intentarse otra solución.

APRENDIZAJE POR FAMILIARIZACIÓN: se considera este aprendizaje como el primero que todo ser humano recibe de manera espontánea, no institucionalizada ni organizada, principalmente en la familia. Se da a través de la convivencia, de las relaciones sociales en el entorno.
El círculo de aprendizaje se amplía en la medida en que el niño va creciendo y a la vez aumentando sus relaciones con el medio y con las personas.
Esto nos lleva a reconocer que al momento de llegar a la escuela, el niño lleva en sí todo un conjunto de aprendizajes que serán la base para que los nuevos conocimientos, habilidades, actitudes, tomen forma y se integren a su persona.
Este aprendizaje está de manera implícita no sólo en los primeros años de vida, sino en toda ella, pues siempre nos estamos relacionando y comunicando, lo cual es fuente para adquirir nuevos aprendizajes.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: su principal característica es que el alumno percibe que este aprendizaje tiene sentido en su vida. No se trata de que sea siempre novedoso o llamativo, sino de que encuentre lugar en la vida del niño.
Cuando el estudiante logra encontrar la relación con otros conocimientos, con su propia vida, con situaciones cotidianas, entonces se convierte en un aprendizaje significativo. Cuando el alumno estudia por la presión de un examen, de una nota, de un castigo, de una humillación, se convertirá en un conocimiento sólo memorístico, sin relevancia ni sentido, lo cual olvidará en la primera oportunidad pues le recordará una experiencia negativa en su vida.
Lograr un aprendizaje significativo en el alumno no depende tanto de realizar cosas muy llamativas o extravagantes, sino en tener la capacidad de encontrar la relación que tendrá el nuevo conocimiento con la vida de nuestros alumnos. Encontrando esto, lo demás se dará como espontáneo, pues el principal actor en la educación es el alumno y si él está motivado, participará en la construcción de su conocimiento.

AUTOEVALUACIÓN: es principalmente usada por el enfoque humanista, se basa en que si el alumno es el único que elige lo que aprenderá, es el único que puede conocer el nivel de aprendizaje que alcanzó.


La autoevaluación implica una formación adecuada del alumno, implica la capacidad de autocrítica, es decir, que es capaz de ser objetivo respecto de sí mismo, conoce sus limitaciones y alcances y puede emitir un juicio sobre sí mismo. Si la formación del alumno no ha sido la adecuada, la autoevaluación no dará los resultados esperados. No puede aplicarse este instrumento en un ambiente donde existe la presión de una nota más que de un aprendizaje significativo. Si el alumno no percibe que lo más importante no es la calificación sino lo que adquiere y sobre todo que esto sea útil en su vida, se corre el peligro de que la autoevaluación no sea objetiva.

AUTORREGULACIÓN: es un concepto manejado sobre todo en la pedagogía Montessori. Se basa en dejar al niño en completa libertad, lo cual no significa dejar que haga lo que quiera, sino que experimente la libertad para que conozca quién es, de qué es capaz, de sus límites y de esta manera ayudarlo a ir regulando sus acciones, deseos, sentimientos, pensamientos, hacia la satisfacción de sus objetivos. Es una manera de adquirir lo que conocemos como libertad – responsabilidad. Pero es difícil que una persona se convierta en alguien responsable cuando no ha experimentado la libertad.
La autorregulación no se logra a través de imposición o autoritarismo, sino a través de una vivencia en libertad, donde se permite el error y el continuar aprendiendo. Sólo así se descubre la necesidad de límites, no impuestos por agentes externos sino por uno mismo.
La autorregulación entra en el proceso educativo cuando se conduce al alumno a descubrir el aprendizaje como parte de su vida, no como algo cansado y monótono. El niño aprenderá a encaminar sus deseos, pensamientos, acciones, sentimientos a la satisfacción de aquellos objetivos de los cuales está convencido.

CONSTRUCTIVISMO: no existe una teoría única conocida como constructivismo, es más bien un conjunto de propuestas educativas de diversos autores y escuelas educativas.
Se concibe partiendo de todas ellas una propuesta educativa centrada en el alumno, donde él es el principal constructor de su conocimiento, no como receptor sino como actor principal. Se considera que el mejor aprendizaje es aquél que se da por descubrimiento.
Se busca que el aprendizaje sea significativo, buscando relacionar el nuevo conocimiento con las ideas previas del alumno.
Al docente le implica desempeñar el papel de guía en el proceso de aprendizaje. No es quien da el conocimiento directamente, sino el que propicia las situaciones que facilitará a los alumnos el encuentro directo con el conocimiento.

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS: esta educación privilegia la transferencia de los conocimientos adquiridos en la escuela a la vida ordinaria de cada alumno.

La palabra competencia implica el ser competente para algo, es decir, tener la habilidad, la capacidad, la destreza, el conocimiento, que se requiere en determinada situación y en el momento adecuado. Con esto nos referimos a que nuestros alumnos aprenden a enfrentarse a la sociedad en la que están inmersos sin que ello implique un acomodarse o rendirse ante ella, sino que se integran como seres críticos que poseen la capacidad de valorar la realidad y actuar de acuerdo a lo que consideran que será lo mejor.
Educar en competencias es preparar para la vida, lo cual implica para el docente una preparación no sólo técnica ni intelectual, sino en valores, estrategias, creatividad y experiencia. Necesita poseer él mismo aquello que quiere propiciar en sus alumnos.

EDUCACIÓN COMUNISTA: es la educación propuesta por Makarenko, la cual trata de armonizar los intereses sociales con los particulares de los alumnos. Lo que intenta es que lejos de preocuparse sólo por resolver sus propias situaciones se involucren en la solución de conflictos de interés común.
La alternativa que propone es la resolución de problemas en el aula, de manera que involucre en su solución a todos los alumnos. El resultado de tal propuesta será la generosidad, colaboración, respeto, disciplina, autoridad compartida, trabajo en conjunto. El programa de estudio no debe estar enfocado en los intereses del niño, sino en los de la colectividad, a la cual deben sujetarse los personales.
Su propuesta se ha definido como la formación determinante para una sociedad socialista.

EDUCACIÓN POR EL TRABAJO: es uno de los principales aportes de Freinet a la educación. Buscaba favorecer el trabajo de la clase en la libre expresión del niño en un ambiente de cooperación.
Uno de sus objetivos con la educación a través del trabajo, era que el niño pensara haciendo e hiciera pensando. Esto porque somos conscientes de que en muchas ocasiones los aprendizajes son sólo memorísticos y no para la vida. No tiene sentido memorizar palabras o textos en los que no se encuentra sentido. En esto consiste educar en el trabajo, es enseñar a pensar y actuar pensando.
Los conocimientos adquiridos en esta educación se basan en la certeza de que la experiencia nos enseña. Sólo cuando me involucro en algo me lo apropio.

EVALUACIÓN: se pueden dar distintas definiciones de acuerdo a diversos enfoques. Sin embargo no olvidemos que la evaluación en su primera instancia es conocer de alguna manera si se llegó al logro de los objetivos propuestos o hasta qué nivel se alcanzaron.
Viéndolo de esta manera la evaluación es una herramienta del aprendizaje que favorece tanto al alumno como al docente para identificar el lugar en donde se encuentra respecto a los objetivos a lograr en el proceso y cuáles son aquellos elementos que son necesarios mejorar o modificar.
La evaluación no debe ser sólo del aspecto intelectual, como en muchas ocasiones se ha utilizado, debe abarcar los diversos aspectos de una persona: conceptual, procedimental, actitudinal y de habilidades.

FACILITADOR DEL APRENDIZAJE: en la actualidad ya no se concibe al maestro como el que enseña o da el conocimiento, sino más bien como un guía, un acompañante, es decir, un facilitador del aprendizaje para con el alumno.
Su principal labor no consiste ya en transmitir conocimientos, sino en crear el ambiente y las situaciones que favorezcan al alumno el acceso a la construcción de dichos contenidos. De manera que su presencia ya no debe ser autoritaria, sino estimulante, lejos de imponerse necesita tener la capacidad de involucrar, motivar, impulsar a sus estudiantes a buscar por ellos mismos su aprendizaje, su conocimiento.
En nuestra realidad no se puede pensar en alguien como el “maestro”, el conocimiento lo tenemos a la puerta, por tanto lo que hace falta son orientadores, personas confiables que te ayuden a ver con criticidad lo que tienes frente a ti, para saber elegir lo mejor.

PRINCIPIO DE COOPERACIÓN: sabemos que como seres humanos no podemos trabajar solos, necesitamos de los demás, pero al mismo tiempo somos conscientes de lo que implica trabajar con otros, a pesar de que requerimos de ellos, sabemos que no es nada fácil, pues implica tolerancia, apertura, generosidad, saber ceder, etc.
El principio de cooperación está encaminado a esta realidad. Es la exigencia necesaria de un ambiente en el salón de clases donde se facilite la ayuda, la interacción, la realización de proyectos comunes. La finalidad de esto es socializar inquietudes, experiencias, propuestas, así como los problemas, para juntos buscar soluciones que mejoren las condiciones y faciliten el mejor aprendizaje de cada uno de los integrantes.



PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: este concepto está basado en la certeza de que la realidad externa puede ser conocida por el ser humano. Explica que el conocimiento es un proceso de de construcción de estructuras cada vez más complejas que ya existen en el exterior y que es necesario que sean comprendidas por la mente humana. La manera de llegar a esta comprensión es a través de crearse imágenes, símbolos, ideas, conceptos sobre la realidad lo más fielmente posible.

En el aula de clase existen diversas maneras de que el docente facilite un ambiente en el que el alumno pueda llegar a la comprensión de la realidad. Unas de ellas es la realización de esquemas como mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros comparativos, gráficas, argumentaciones verbales, analogías, series numéricas, clasificaciones, establecimiento de relaciones causales, etc. Cada una de estas actividades desarrolla en los niños ciertas habilidades que facilitan la apropiación y comprensión de nuevos conceptos, ideas, conocimientos.

Creado por: Ana Medina Medina

BIBLIOGRAFÍA

Ramos A., (2011). “Historia de las teorías pedagógicas 2”.

http://psicologia-educativa.espacioblog.com/post/2008/10/10/el-aprendizaje-activo-clase-n-2.

Hiler Wesley, Richard Paul . “Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo: 27 maneras prácticas para mejorar la Instrucción” http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Active_and_coop_learning.pdf

http://ceujasociales.blogspot.com/2011/07/por-que-publicar-un-articulo-en-un-blog.html

http://www.youtube.com/watch?v=rqablITgewE

http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_y_error

http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo

http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Historico/Numeros_anteriores03/015/Fern%E1ndez%20David%2015.pdf

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_celestin_freinet.htm

http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/

1 comentario: